El presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani, visitó el pasado día 10 de junio una base del ejército donde fueron presentados nuevos materiales, tanto blindados como vehículos lanzamisiles. Se trata de una nueva adquisición que se presenta varias semanas después de las tensiones fronterizas con Mali que llevaron al gobierno mauritano a desplegar fuerzas militares y realizar una demostración de fuerza en forma de ejercicio militar. Véase anteriormente en OSINT Sahel: «Crisis fronteriza entre Mauritania y Mali» (13 de mayo de 2024).
En la presentación pudo verse al menos una decena de vehículos WMA301 Assaulter. Se trata de una versión cazacarros para la exportación del conocido vehículo de transporte de tropas WZ551, usado por numerosas fuerzas armadas africanas. Se trata de un vehículo producido en China por la empresa NORINCO y cuenta con una torre dotada de un cañón de 100 ó 105mm. Como apunta Military Africa, no se trata de un vehículo preparado para enfrentarse a un carro de combate, sino que es de esperar que actúe como vehículo de apoyo de fuegos.
Hasta la fecha, el ejército de Mauritania contaba con viejos carros de combate T-55 donados al país por el Iraq de Saddam Hussein y que requerían un camión con plataforma para moverse a largas distancias. También el ejército de Mauritania contaba con los veteranos AML-90, dotados de un cañón de 90mm. pero de baja presión. Esta incorporación supone un refuerzo notable de capacidades.
También se presentaron nuevos vehículos blindados a prueba de minas MCAV-20 del fabricante emiratí Calidus, un vehículo que también había encontrado sus primeros clientes de exportación en África.
Entre los nuevos sistemas presentados destaca especialmente la presencia de sistemas de defensa antiaérea Yitian-L de origen chino. El sistema va montado en un vehículo todoterreno Dongfeng y cuenta con radar y 4 misiles tipo TY-90. Se trata de un misil con un alcance de 6 kilómetros y un techo operativo de 6.000 metros. Disponer un sistema así es todo un salto en capacidades y refleja la preocupación mauritana por la proliferación en la región de aeronaves y drones con capacidad de ataque.
Otro sistema lanzamisiles chino presentado por el ejército de Mauritania consiste en un blindado VN-21 dotados con un montaje escamoteable con misiles anticarro HJ-9 (Flecha Roja 9). Según información publicada por el ejército de Estados Unidos se trata de un misil anticarro con cabeza en tándem para enfrentarse a blindajes reactivos y cuenta con un alcance de 5 kilómetros. Sus características serían similares al avanzado misil Kornet ruso.
Pero sin duda el elemento más llamativo de los nuevos equipos presentados por las fuerzas armadas mauritanas es la llegada al país de drones con capacidad de ser armados. Se anunció oficialmente la adquisición de drones con gran autonomía “capaces de cubrir todo el territorio nacional, incluidas las aguas territoriales, las 24 horas del día”. El nuevo dron adquirido ha sido identificado como el BZK-005, fabricado en China por la empresa Harbin Aircraft Industry Group. Se trata de un diseño con doble cola y motor turbohélice en configuración propulsora. Military Africa recoge que se han comprado ocho drones de este modelo y que en la televisión mauritana se destacó su autonomía de 36 horas, un radio de acción de 2.000km y la capacidad de disparar misiles de 14 kilómetros de alcance.
La visita del presidente mauritano del día 10 de junio tuvo lugar en una base militar del ejército así que no era de esperar que se mostrara los nuevos drones Harbin BZK-005, sino que su compra fue anunciada en televisión y una imagen fue mostrada de uno de los nuevos aparatos con la escarpela nacional.
En la misma visita del día 10 se mostraron otros materiales, como camiones Mercedes-Benz y diferentes vehículos todoterreno con cañones automáticos y ametralladoras. De estos últimos es difícil de discernir si se trata de material que ya estaba en dotación en la base visitada o se trata de nuevas compras. Por ejemplo, se vieron varios lanzacohetes de artillería Tipo 81, un modelo veterano ya en servicio. Es posible que fueron mostrados en la visita por tratarse de vehículos que han recibido una puesta a punto y retornan al servicio. En cualquier caso, las fuerzas armadas mauritanas cuentan a partir de ahora con nuevos sistemas mucho más capaces que los disponibles actualmente y muestra la preocupación de otro país más del Sahel por la situación de seguridad en la región.