InicioNígerLos pilares chinos en Níger: petróleo, uranio y electricidad

Los pilares chinos en Níger: petróleo, uranio y electricidad

Durante la crisis del golpe de estado en Níger, China ha mantenido un discretísimo papel, solo pronunciándose en un comunicado oficial solicitando a ambas partes una resolución pacífica de las negociaciones pero sin hacer ningún tipo de hincapié en cualquier tipo de repercusión que pudiera tener la posible deriva geopolítica de la nueva junta militar.

China presenta en Níger una estrategia que replica no solo en el Sahel sino en todo el continente. Su presencia destaca como importante socio comercial, a través de acuerdos comerciales, construcción de grandes infraestructuras, telecomunicaciones, financiación y seguridad. Recordemos que China entiende el desarrollo económico como una solución para alcanzar la paz. El conglomerado estatal, China Gezhouaba Group Company (CGGC) se encarga de la construcción de una central hidroeléctrica en la presa de Kandadji a unos 150 kilómetros de la capital Niamey. Central que proveería de energía al país y a sus vecinos con una potencia de 130MW. 

El grupo chino comenzó el proyecto con el anterior presidente Issoufou Mohamadou en 2019, estaba dotado con 167 millones de dólares. El conglomerado chino ha emitido un comunicado donde informa del despido de trabajadores y cese de actividad a falta de previsión de la futura financiación del proyecto por parte de la nueva junta militar.

China National Petroleum Corporation (CNPC) se encarga de la construcción del Oleoducto Níger-Benin, 1950 kilómetros proyectado para dar salida a 90.000 barriles al día. Los contratos de producción están bajo una empresa registrada en Londres, Savannah. La  CNPC también opera el oleoducto.

En la ciudad de Zinder a 460 kilómetros, cerca de la frontera de Nigeria. PetroChina posee el 60% de la refinería SORAZ que se nutre de los campos de Agadez, con capacidad de 200.000 barriles al día.

El tercer pilar de las inversiones Chinas en Níger, junto al petróleo y la energía hidroeléctrica pasa por renovar posibles contratos en las minas de uranio de Azelik en el centro del país y un parque industrial. En 2009 se concedieron préstamos por 90 millones de dólares, 37,2% del préstamos de Eximbank (Export Import Bank of China) también de la misma nacionalidad. Recientemente el presidente Bazoum negoció a finales de junio del 2023 junto a una delegación de National Uranium Company of China (CNUC) con la intención de retomar los trabajos en la mina de uranio que podrían ser económicamente viables.

Como parte de las acciones de influencia china en Níger, pudimos ver poco el pasado mes de julio, poco antes del golpe de Estado, la ceremonia de entrega de un lote de armas chinas al ejército de Níger, que incluía fundamentalmente armas ligeras.

ARTÍCLOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEÍDO

Más sobre el país

Translate »