Recientemente vimos la existencia de distintas noticias e indicios de que, ante la existencia de sanciones económicas de Occidente, Rusia podría estar usando Mali y países de la región como puerta trasera para realizar operaciones comerciales con terceros. Existe otro país, sometido también a sanciones internacionales que estaría usando Mali para evadirlas: Mali.
El pasado 30 de mayo, Babak Taghavaee, un conocido especialista en temas aeronáuticos que colabora con medios internacionales, anunció haber tenido noticias de que dos aparatos Airbus A340-212 habrían volado desde el aeropuerto de Kertajati, en la isla indonesia de Java Occidental, a Irán. Se trataba de dos aparatos con matrícula de Mali TZ-DTA y TZ-DTC.
Según Babak Taghavaee, los dos aparatos tenían previsto volar desde Indonesia y Mali, pero durante el trayecto se habrían desviado al aeropuerto de Chabahar, en el suroeste de Irán. En el traslado de los aparatos habrían participado Mahdi Maghfouri, antiguo general del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica y ahora directivo en la aerolínea iraní Mahan Air.
Curiosamente, los dos Airbus A340 almacenados en Indonesia habían pertenecido entre 2006 y 2020 a la fuerza aérea de Francia, destinados en el Escuadrón de Transporte 3/60 “Esterel” con base en Creil-Senlis. Al parecer los aparatos rara vez realizaron misiones de transporte de personalidades y se dedicaron fundamentalmente a transportar militares franceses en despliegues internacionales. Ambos aparatos llegaron a ostentar las matrículas civiles francesas F-HFDD y F-HLMG.
Matrícula francesa | Modelo | Nº de construcción |
F-HFDD | Airbus A340-212 | 75 |
F-HLMG | Airbus A340-212 | 81 |
Los aviones fueron adquiridos por la empresa francesa LMO Aero y fueron trasladados desde Francia a Indonesia en abril y mayo de 2022. Al tiempo de su estancia en Indonesia los aparatos fueron pintados de color blanco.
No se trataría de la primera vez que Irán empleas países africanos como intermediarios para adquirir aviones. El blog “Feit of fake” informaba de los extraños movimientos de cuatro Airbus A340-300 que habían despegado el 23 de diciembre de 2022 desde Johannesburgo rumbo a Uzbekistán, pero una vez en el espacio aéreo de Irán, los cuatro aparatos aterrizaron en Teherán.
El día antes de su vuelo, los cuatro aparatos aparecían registrados en Guernsey, una dependencia británica en el Canal de la Mancha. El día de su partida el registro cambió a Burkina Faso, empleando las matrículas civiles de Burkina Faso XT-AKA, XT-AXB, XT-AKK y XT-ALM, aunque no queda claro la asignación a cuáles aparatos.
Según “Feit of fake”, los cuatro aparatos habían servido previamente en Turquía y, tras ser vendidos por la empresa Avro Global de Hong Kong a Africa Charter Airline, habrían terminado en manos iraníes.
Matrícula turca | Modelo | Nº de construcción |
TC-JDM | Airbus A340-311 | 115 |
TC-JDN | Airbus A340-313X | 180 |
TC-JIH | Airbus A340-313X | 270 |
TC-JII | Airbus A340-313X | 311 |
Según Babak Taghvaee, los pilotos de los cuatro aparatos habrían declarado emergencia para aterrizar en Irán, lo cual habría merecido un comentario de la Organización de la Aviación Civil Internacional en Twitter.
La utilización de matrículas y empresas de países africanos no significa necesariamente que Irán haya establecido una infraestructura compleja en el continente para realizar estas operaciones, pero reflejaría el interés del régimen de Teherán por las posibilidades que abren los países del Sahel como atajo para evadir las sanciones internacionales. Los precedentes de las operaciones rusas y la reciente visita del ministro de Defensa de Mali a Irán abren la puerta a todo un abanico de posibilidades.