Como contamos en OSINT Sahel hace unas semanas, las juntas militares del Sahel viraban hacia el oro. Seguimos los pasos del arresto de los empleados de la compañía Barrick Gold, una de las mayores empresas mineras de oro del mundo. La multinacional canadiense está enfrentando desafíos significativos en sus operaciones en Mali y ha tomado varias acciones importantes desde la liberación de sus empleados y los litigios con la junta militar gobernante. La minera ha presentado una solicitud de arbitraje al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) para resolver los desacuerdos con el gobierno de Mali sobre el complejo minero Loulo-Gounkoto. Esta acción representa un escalamiento en la disputa y busca una resolución a través de un organismo internacional.
Canadian mining firm Barrick Gold says
— Samira Sawlani (@samirasawlani) December 19, 2024
it has submitted a request for arbitration to the Intl Centre for the Settlement of Investment Disputes to address disagreements it has had with the govt of Mali regarding the Loulo-Gounkoto mine. pic.twitter.com/VR2uk8S4Vp
La empresa ha estado negociando activamente con el gobierno maliense para resolver varias disputas, intentado alcanzar un Memorando de Acuerdo, ofreciendo concesiones significativas. Busca limar diferencias sobre la división de los beneficios económicos del complejo Loulo-Gounkoto y negociar la aplicación del Código Minero de 2023, que Barrick argumenta no debería aplicarse a operaciones existentes. Barrick ha advertido que podría suspender sus operaciones en Mali si los envíos de oro continúan bloqueados.
Barrick Gold saisit le CIRDI contre le Mali https://t.co/x6CAfRdUnY #malijet #mali #mines #or #Barrick #CIRDI pic.twitter.com/Yjzm5PaVgL
— Malijet (@Malijetactu) December 20, 2024
La empresa niega las acusaciones de incumplimiento de compromisos hechas por el gobierno maliense. Ha pagado 85 millones de dólares al gobierno a principios de octubre como parte de las negociaciones en curso. A pesar de los desafíos, Barrick mantiene su previsión de producción de oro para 2024 en 3,90-4,30 millones de onzas. Estas acciones demuestran que Barrick está utilizando múltiples estrategias, incluyendo la intervención internacional a través del CIADI, para proteger sus intereses en Mali mientras busca una resolución a las disputas con el gobierno.
#KOD #Lithium #Litio #EV #Battery #Mining #Hainan #Mali #Africa #KMUK #UK #BMSA #batterymetals #Spodumene@KodalMinerals#Bougouni Lithium project (update from 17 Dec 2024)
— Accionista (@Accionista16) December 18, 2024
From Hainan Mining website:
«Bougouni lithium mine has officially entered the commissioning stage.»… pic.twitter.com/4ugr22j0CN
La junta militar maliense no solo pretende explotar sus recursos auríferos, está experimentando importantes desarrollos en su sector minero de litio, particularmente en relación con la mina de Goulmima. El gobierno de Mali ha firmado un acuerdo con la empresa china Ganfeng Lithium para explotar la mina de litio de Goulamina. Este acuerdo aumentará la participación de Mali en el proyecto del 20% al 35%, lo que refleja los esfuerzos del gobierno por obtener mayores beneficios de sus recursos naturales. Ganfeng Lithium ha adquirido una mayor participación en el proyecto, ya que compró el 40% de la participación de la australiana Leo Lithium por $342.7 millones.
Le Président de la Transition du #Mali 🇲🇱, le Général d’Armée Assimi GOÏTA, a procédé à l’inauguration de l’usine de lithium de Goulamina, située à 65 km de la région de #Bougouni.
— L’ACCENT (@Laccent_) December 16, 2024
📸 Présidence du Mali pic.twitter.com/sP5O3Y7OLY
Previamente había acordado comprar un 5% adicional por $65 millones. Con estas adquisiciones, Ganfeng Lithium se convertiría en el propietario mayoritario del proyecto Goulamina. El ministro de Economía de Mali estima que el acuerdo podría generar entre 110.000 y 115.000 millones de francos CFA (aproximadamente $191,51 millones) anualmente para el país. Ganfeng Lithium planea instalar una planta de espodumeno (mineral rico en litio) que comenzará a producir a finales de este año. Goulamina compite para convertirse en el primer proyecto de litio operativo en Mali, junto con otro proyecto desarrollado por Kodal Minerals.
Mali approves Leo Lithium’s stake sale to Ganfeng.
— Mining News in Africa (@MineNewsAfrica) June 15, 2024
Australia’s Leo Lithium (ASX: LLL) said the government of Mali has conditionally approved the sale of its remaining 40% stake in Mali Lithium to China’s Ganfeng Lithium for almost $343 million.
https://t.co/HvUbS2oTFt
La británica Kodal Minerals, está desarrollando un importante proyecto de litio en Mali, conocido como el Proyecto Bougouni que comprende los depósitos de Sagola-Baoulé, Boumou y Ngoualana en el sur de Mali. Cubre un área de 350 km² y se ubica aproximadamente a 180 km al sur de Bamako, la capital de Mali. Está programado para iniciar producción en el primer trimestre de 2025. El proyecto ha mostrado un crecimiento sustancial en sus recursos estimados.
Drone footage of our Bougouni Lithium Project, showing construction progress at Dense Media Separation (DMS) plant, which is nearing completion ahead of commissioning.
— Kodal Minerals (@KodalMinerals) December 10, 2024
We’re on track for first production in Q1’25, making Bougouni one of the first Lithium mines in West Africa. pic.twitter.com/s7UY8IneVw
En febrero de 2019, se actualizó el recurso mineral a 21,3 millones de toneladas con 1,11% de óxido de litio. En noviembre de 2023, se publicó una nueva estimación de recursos minerales JORC (código que establece estándares mínimos y guías para el reporte público de resultados de recursos mineros) de 31,9 Mt con 1.06% de Li2O, lo que representa un aumento del 40% respecto a 2019. Kodal Minerals está compitiendo para ser el primer productor de litio en África Occidental. Kodal se prepara para convertirse en el primer productor de litio en África Occidental listado en la Bolsa de Londres.
@KodalMinerals confirmed that construction at the Bougouni lithium project in Mali is progressing on schedule and remains within the $65 million budget. #KOD expects to reach full production capacity by the first quarter of 2025. Recent drilling results indicate the potential for… https://t.co/ZOBXZIe0rN pic.twitter.com/vqkOBCe8Ay
— Share_Talk ™ (@Share_Talk) November 16, 2024
Este proyecto de Bouguni se desarrolla bajo un acuerdo conjunto entre la minera china Hainan y Kodal, esta última acordó un paquete de financiación de 117,75 millones de dólares con Hainan Mining Co, una subsidiaria de Fosun International. Como parte del acuerdo, Hainan adquirió una participación del 51% en Kodal Mining UK, filial de Kodal Minerals que posee el proyecto de Bougouni. Kodal Minerals mantiene una participación del 49% en el proyecto. La financiación proporcionará fondos para el desarrollo e iniciación de la producción, así como para un importante programa de exploración. Hainan se comprometió a realizar una suscripción de capital adicional de $17 millones en Kodal Minerals, convirtiéndose en su mayor accionista con un 14,8%.
🇨🇳🚗China está construyendo una cadena de producción global para sus coches eléctricos con inversiones estratégicas en todo el mundo: minería, manufactura de baterías, ensamblaje…
— Juan Vázquez (@artjvrojo) June 5, 2024
➡️Pekín se expande en países emergentes para consolidar su liderazgo en el sector. pic.twitter.com/GEMmtvvqUz
El desarrollo de la minería del litio en Mali ocurre en un contexto de cambios geopolíticos en la región, donde la junta militar busca diversificar sus socios económicos, alejándose de la influencia francesa. El país enfrenta sanciones económicas que afectan sus importaciones y exportaciones. El litio se ha vuelto un mineral estratégico, con un aumento significativo en su precio debido a la demanda de baterías para vehículos eléctricos. Estos desarrollos sugieren que Mali está buscando capitalizar sus recursos de litio para impulsar su economía, al tiempo que navega complejas relaciones internacionales y desafíos económicos.