Como tratamos anteriormente en OSINT Sahel, el despegue de la producción de hidrocarburos en Guinea Ecuatorial a finales de los años 90 del siglo XX permitió al gobierno del país mejorar el equipamiento de sus fuerzas armadas y de seguridad. Una parte importante de ese refuerzo de capacidades implicó la compra de diversos materiales militares de segunda mano a Ucrania, tal como vimos en la parte dedicada a las aeronaves militares de Guinea Ecuatorial. Otros contratos firmados con Ucrania implicaron la compra de materiales para reforzar la rama marítima de las fuerzas armadas ecuatoguineanas, tal como recoge la base de datos de transferencia de armas del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo.
Entre el año 2006 y 2011 se firmaron contratos con Ucrania por la compra de tres buques en el que vemos estuvieron implicados astilleros chinos y búlgaros, posiblemente por la incapacidad de la industria naval ucraniana de completar los proyectos encargados y por la existencia de numerosos intermediarios.
Los dos primeros buques se encargaron en 2006. Se trata de dos patrullero tipo PV-50M de algo menos de 50 metros de eslora y 320 toneladas de desplazamiento. Su armamento principal es un montaje AK-630 multitubo de 30mm en la proa y dos montajes doble 2M-3 de 25mm, uno por banda.
El contrato de compra fue firmó con Ucrania, pero en la ejecución del proyecto estuvieron implicados los astilleros More en Feodosiya (en la península de Crimea) y un astillero de Varna (Bulgaria). Cuentan con plataforma para helicóptero. Los dos buques fueron terminados en 2007 y 2008, recibiendo los nombres “Cabo San Juan” y “Estuario de Muni”.
Entre 2007 y 2008 fue encargado a Ucrania un buque de transporte que fue ejecutado en China por el astillero Linhai Hangchang Shipbuilding Co. El proyecto fue enmascarado haciéndolo pasar por un buque tipo ferry bajo el nombre “Salamandra”. Asociado a este contrato figuran también la compra a la empresa estadounidense Caterpillar de dos motores Diesel modelo 3516 de 2.290CV. y a Ucrania de un montaje AK-176 de segunda mano. El buque cuenta con una eslora de 91,45 metros y desplaza 4.000 toneladas a plena carga.
Su armamento lo componen un montaje AK-176 con cañón de 76mm, dos montajes dobles 2M-3 de 25mm, dos montajes Katran-M y dos lanzaderas de cohete BM-14 con 14 tubos de cohetes de 140mm cada una. El Katran-M es un producto de la industria de defensa ucraniana. Cuenta con un cañón ZTM de 30mm, un lanzagranadas automático KBA-117 de 30mm, una ametralladora de 7,62mm y el misil anticarro Barrier con 5.000 metros de alcance. El buque cuenta además con plataforma de vuelo para helicópteros. Recibió el numeral 106 y fue bautizado “Capitán de fragata David Eyama Angue Osa”. Se entregó en 2009.
En el año 2009 fue encargado un patrullero del tipo OPV-88. La construcción del patrullero fue ejecutada por un astillero búlgaro MTG Delfin de Varna. Se trata de un buque de 107 metros de eslora y 1.780 toneladas de desplazamiento a plena carga que en algunas fuentes aparece clasificada como corbeta. El buque fue entregado el año 2012. Recibió el numeral 047 y el nombre “Bata”.
Su armamento principal es un montaje AK-176 de 76mm, dos montajes AK-630 multitubo de 30mm y dos montajes Katran-M.
Por último, Guinea Ecuatorial encargó en 2011 a Ucrania un buque militar. El proyecto fue ejecutado nuevamente por el astillero búlgaro MTG Delfin de Varna, empleando armamento ucraniano presumiblemente de segunda mano. El proyecto fue enmascarado como el buque de rescate “Savior” del tipo SV-02. Asociada a la construcción del buque aparece un contrato de compra de cuatro motores Caterpillar C-280 de 6.250CV cada uno.
Se trata de un buque de 107 metros de eslora y 2.400 toneladas de desplazamiento a plena carga. El buque es referido como fragata, aunque carece de misiles antibuque o antiaéreos. Su armamento principal consiste en dos montajes AK-176 con cañón de 176mm, dos montajes AK-360 multitubo de 30mm, y dos lanzaderas MS-227 Ogon con 22 cohetes de 140mm cada una. El buque cuenta con plataforma de vuelo para helicópteros. Recibió el numeral F073 y fue bautizado “Wele Nzas” y fue entregado en 2014.
Aparte de los contratos con Ucrania, Guinea Ecuatorial firmó dos contratos para la construcción de dos buques y dos embarcaciones que fueron construidos por el astillero Israel Shipyards de Haifa. Entre 2004 y 2005 Guinea Ecuatorial recibió dos pequeños patrulleros Shaldag Mk.2. Se trata de patrulleros rápidos y ligeros de 25,30 metros de eslora y poco más de 50 toneladas de desplazamiento. Su armamento principal son dos montajes doble de 23mm. Recibieron los nombres «Isla de Corisco» e «Isla de Annobon».
En 2008 se encargaron dos buques del tipo Saar 62. Se trata de dos buques con una eslora de casi 62 metros y un desplazamiento a plena carga de 488 toneladas. Su armamento principal es un montaje doble ZU-23 de 23mm y ametralladoras. Cuentan con plataforma de vuelo para helicópteros. Recibieron los nombres «Kie Ntem» y «Litoral».
No hay que olvidar que en los buques de Guinea Ecuatorial se han visto operar al menos dos modelos de helicóptero. Uno es el Enstrom-480. El contrato de compra fue firmado por dos aparatos de la variante TH-408B el año 2007. Se trata de dos aparatos . Cuentan con los numerales 015 y 017.
El otro aparato es un aparato Kamov Ka-32 que fue encargado en 2009. Los helicópteros mencionados lucen un distintivo color azul, que les diferencia del resto de helicópteros militares en servicio en el país, tal como vimos en nuestro repaso a las aeronaves militares de Guinea Ecuatorial.